De acuerdo con información de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR hasta el 12 de enero más de 117,000 personas habían aplicado a la iniciativa de movilidad segura este total de personas aplicaron desde Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala.
El periodista nicaragüense Héctor Rosales, es una de las personas que se encuentra en ese país tras aceptar el programa. Rosales tenía 5 años como refugiado en Costa Rica tras el conflicto sociopolítico de su país, sin embargo, a finales de 2023 tomó la decisión de reasentarse en California EEUU a través del programa movilidad segura que a mediados del año 2023 impulsó Estados Unidos.
Lea Más: DROGAS CAUSAN ESTRAGOS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE ESTELÍ Y SOMOTO
“En Costa Rica inicié desde cero, acá voy a empezar de cero nuevamente, estoy empezando a gatear precisamente en este país EEUU de oportunidades”; dijo Rosales a la VOA.
El programa movilidad segura está dirigido a nicaragüenses y venezolanos que son solicitantes de refugio o refugiados en países de Latinoamérica el programa los apoya con una subvención y acompañamiento legal para establecerse en tres países Estados Unidos España y Canadá.
Criminalidad en Costa Rica nicas buscan EEUU como opción de seguridad
Activistas consideran que la criminalidad en el país centroamericano incentiva a los más de 200,000 nicaragüenses solicitantes de refugio a buscar un tercer país como residencia.
“Ya tenemos dos años consecutivos que la tasa de homicidios en Costa Rica aumenta” dijo Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica.
Lea Más: NICARAGUA SUB 20 UNA SELECCIÓN QUE HACE SOÑAR GOLEA 8-0 EN SU PRIMER PARTIDO
Donde el 90% de la población migrante es nicaragüense 17,000 ciudadanos han optado al programa movilidad segura por su reglamento de confidencialidad ACNUR no difunde cuántos han sido aprobados.