La oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo esta semana que se necesitan medidas urgentes para abordar la propagación de los programas espías que muchos gobiernos están utilizando junto a modernas tecnologías digitales en red para monitorear, controlar y oprimir a sus poblaciones.

“Por ejemplo, los teléfonos inteligentes que tiene la gente, se pueden convertir en dispositivos que realmente ofrecen información sobre lo que hacemos, a dónde vamos, con quién nos reunimos, qué decimos”, dijo la portavoz de derechos humanos de la ONU, Liz Throssell, tras revelar un informe al respecto.

“Esa es una herramienta muy, muy poderosa, que es precisamente la razón por la que estamos haciendo estos llamados tan contundentes en este informe hoy”, afirmó.

Los funcionarios de la ONU aconsejan que las tecnologías deben controlarse y regularse de acuerdo con las leyes y normas internacionales de derechos humanos.

Te puede interesar: ORTEGA AUMENTA SU CONTROL Y EXIGE QUE UNIVERSITARIOS INFORMEN SOBRE SUS SALIDAS DEL PAÍS

Throssell comentó sobre el programa Pegasus y señaló que el informe detalla cómo las herramientas de pueden convertir la mayoría de los teléfonos inteligentes en dispositivos de vigilancia las 24 horas.

El informe de la ONU no nombra los países que utilizan tecnologías de vigilancia digital. Sin embargo, Throssell señala que más de 500 empresas habrían desarrollado, comercializado y vendido dicho software espía a los gobiernos.

Los funcionarios de la ONU están pidiendo una moratoria sobre el uso y la venta de herramientas de piratería informática hasta que se establezcan las garantías adecuadas para proteger los derechos humanos.

Tomada de VOA.