Desde décadas se ha conocido que Nicaragua, bajo la administración del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, se ha convertido en un refugio de personajes que fueron jefes de Estado, investigados en sus países por actos de corrupción. También han estado «refugiados» guerrilleros, terroristas y narcotraficantes.

La tarde del miércoles, siete de febrero, se conoció que la administración sandinista sumó a su lista de asilados al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, condenado por la justicia canalera a 10 años de prisión por lavado de dinero.

Noticia relacionada: RÉGIMEN OTORGA ASILO AL EXPRESIDENTE DE PANAMÁ RICARDO MARTINELLI

En una nota de prensa, el régimen de Ortega informó que fue el mismo Martinelli, aspirante a la Presidencia de Panamá ara las elecciones del cinco de mayo, quien solicitó asilo en la Embajada de Nicaragua en ese país, por «considerarse perseguido por razones políticas y encontrarse en riesgo inminente su vida, integridad física y seguridad».

La historia de Nicaragua, el país refugio de delincuentes

Investigaciones por parte de medios de comunicación nacional e internacional han demostrado que todos los extranjeros escondidos en Nicaragua han sido beneficiados, no solo con libertad, sino con seguridad personal y gozando de jugosos salarios, luego que algunos ocuparan altos cargos regalados por su amigo Daniel Ortega.

La historia de Nicaragua, el país refugio de delincuentes
Daniel Ortega a convertido a Nicaragua en el refugio de delincuentes

Para el analista y exreo político José Antonio Peraza, las personas que se han refugiado en Nicaragua «son corruptos de Centroamérica que han salido huyendo hacia Nicaragua porque es un país seguro para ese tipo de personas».

«Eso refleja que los índices de corrupción que muestra Nicaragua a nivel internacional la ubica en uno de los países más corruptos del mundo, donde los delincuentes se sienten seguros; y eso va a continuar mientras la dictadura de Ortega siga en el poder», refirió Peraza a Darío Medios Internacional.

Los delincuentes que Ortega ha protegido en Nicaragua

En el primer período de Daniel Ortega, en los años 80, su régimen refugió a varios connotados delincuentes, entre los que está Alessio Casimirri, un italiano que estando en ausencia fue condenado por la justicia de su país a cadenas perpetuas, 24 años de cárcel, y dos años de aislamiento por diversos delitos, entre ellos, el secuestro y asesinato, en 1978, del primer ministro Aldo Moro.

Hasta la fecha, Casimirri vive en Nicaragua, a 13 kilómetros de Managua, dueño, además de un restaurante especializado en mariscos, donde él mismo es el chef.

Alessio Casimirri, un italiano que estando en ausencia fue condenado por la justicia de su país a cadenas perpetuas
Alessio Casimirri, un italiano que estando en ausencia fue condenado por la justicia de su país a cadenas perpetuas

En los mismo años 80, varios miembros del grupo terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) Huyeron a Nicaragua, protegidos por la administración sandinista, donde instalaron su centro de operaciones, dirigido por Eusebio Arzalluz, reconocido miembro de ETA y jefe de logística de la organización .

Otras noticias: SUJETO QUE ASESINÓ A DERECK GÓMEZ PODRÍA CUMPLIR CONDENA FUERA DE PRISIÓN

Para el año 1984 el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria se refugió en Nicaragua, donde hizo negocios de tráfico de drogas con el gobierno orteguista, evidencias que fueron fotografiadas por el doble agente de la DEA, Barry Seal, donde se ve a Escobar junto a funcionarios sandinistas, trasegando droga en un aeropuerto de Managua.

En pleno Siglo XVI Nicaragua sigue siendo refugio para nuevos delincuentes

La historia de Ortega no para, porque para el 30 de junio de 2019, el expresidente y prófugo de la justicia de El Salvador, Mauricio Funes, junto a su esposa, Ada Michel Guzmán, y sus hijos, Carlos Manuel Mauricio Velasco y Diego Roberto Funes Cañas, fueron oficialmente declarados nicaragüenses.

La justicia salvadoreña abrió cuatro causas penales contra el delincuente Funes, por peculado, enriquecimiento ilícito y malversación de unos 351 millones de dólares del presupuesto público en un entramado que incluye a familiares, amigos y exfuncionarios.

Mauricio Funes defiende a Ortega a capa y espada, luego de gozar de asilo y de jugoso salario
Mauricio Funes defiende a Ortega a capa y espada, luego de gozar de asilo y de jugoso salario

Pero Funes no solo goza de asilo de su amigo Ortega, sino que factura, junto a su hijo, Diego Roberto Funes Cañas como funcionarios de Relaciones Exteriores de Nicaragua. Por esos cargos regalados por el dictador nicaragüense, Funes Padre cobra un salario de 90.080 córdobas y su hijo cobra 47.250 córdobas.

Noticia relacionada: EL EXPRESIDENTE SALVADOREÑO FUNES, SEÑALADO POR RECIBIR 1,5 MILLONES DE DÓLARES DE ODEBRECHT

Otro salvadoreño que huyó a Nicaragua para no enfrentar la justicia, es el exmandatario Salvador Sánchez Cerén, de 79 años, quien el 3 de julio de 2021, Ortega le otorgó la nacionalidad nicaragüense.

La Fiscalía de El Salvador investiga a Sánchez Cerén del delito de malversación de fondos y corrupción, señalamientos que el expresidente niega.

A Salvador Sánchez Cerén, de 79 años, quien el 3 de julio de 2021, Ortega le otorgó la nacionalidad nicaragüense
A Salvador Sánchez Cerén, de 79 años, quien el 3 de julio de 2021, Ortega le otorgó la nacionalidad nicaragüense

Otro prófugo que goza de la protección del orteguismo es el exprimer ministro de Tailandia, Thaksin Shinawatra, nombrado en el 2009 Embajador en Misión Especial por el gobierno de Nicaragua y viaja con pasaporte diplomático nicaragüense.

Este delincuente fue depuesto por militares en septiembre de 2006 y condenado en 2008 a dos años de cárcel por un delito de corrupción, cometido mientras gobernaba.

Nicaragua, santuario de personas acusadas de corrupción y crímenes

Ante estas acciones, el exreo político Félix Maradiaga señaló que regímenes como la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que otorgan protección y refugio a personas buscadas por la justicia, demuestra la profunda falencia ética y descomposición de la dictadura sandinista.

«Curiosamente no es una práctica nueva. Cómo hoy está ampliamente documentado por el periodismo investigativo, el Frente Sandinista en la década de los ochenta, sirvió de guarida para criminales internacionales a cambio de beneficios económicos», señaló el desterrado político.

Noticia relacionada: MURILLO SOLIDARIA CON EL EXPRESIDENTE PANAMEÑO RICARDO MARTINELLI, NUEVO ASILADO POLÍTICO DE SU RÉGIMEN

Asimismo recordó que personajes cómo Pablo Escobar y otros, le pagaban al sandinismo para poder protegerse del brazo largo de la justicia. «En el ADN del Frente Sandinista existe, lamentablemente, ese comportamiento que socava la noción misma de justicia y el imperio de la ley».

«Desde el derecho internacional y la política, esta práctica viola los principios de cooperación entre Estados y el deber de rendir cuentas. Al dar santuario a personas acusadas de corrupción y crímenes, Ortega fomenta la impunidad y debilita la confianza en el sistema judicial internacional. Además, socava los esfuerzos de otros países para perseguir y procesar a los culpables», agregó.

Con el asilo de Martinelli, Nicaragua sigue siendo el «paraíso» de delincuentes
Con el asilo de Martinelli, Nicaragua sigue siendo el «paraíso» de delincuentes

Maradiaga subrayó que en lugar de proteger a los culpables, los gobiernos tienen la responsabilidad moral y legal de cooperar con la justicia y garantizar que aquellos que han violado la ley sean llevados ante la justicia y enfrenten las consecuencias de sus acciones.

Contrario al discurso de paz que promulga Ortega, defiende y resguarda a delincuentes extranjeros, pero ha desterrado a más de 300 nicaragüenses, a los que señala de «golpistas» y «traidores a la patria». Estaría por verse si Ricardo Martinelli también será beneficiado al pagarle con los impuestos de Nicaragua.