“La vida de las mujeres migrantes cuenta”, es el eslogan con el cual la organización Católicas por el Derecho a Decidir desea crear conciencia en la sociedad con el incremento de la migración femenina.
El organismo afirma que la migración femenina se da a causa de factores como la violencia, abusos de poder y discriminación por género, por lo que hacen un llamado a detener los abusos en la movilización de la mujer migrante, en este contexto, de las féminas nicaragüenses.
De acuerdo a los datos del observatorio Voces contra la violencia, el año 2023 fue un año sangriento, pues un total de 22 mujeres nicaragüenses en el exterior fueron víctimas de femicidio.
Entérate más: A UN AÑO DEL CRIMEN DE ANGGY DÍAZ: SU FAMILIA SIGUE EN DEMANDA DE JUSTICIA
Según el informe esa cifra es significado de que 11 mujeres más fallecieron a causa del odio machista en relación al año 2022.
“Únicamente el 5% de los casos de femicidio de las nicaragüenses a nivel internacional tuvieron acceso a la justicia en 2023”, destaca el observatorio, lo cual deja en evidencia la vulnerabilidad de las féminas ante el sistema judicial y el poco interés de los gobiernos al aplicar los procedimientos de protección de derechos de ellas cuando interponen denuncias.
Nicaragua cerró el 2023 con números rojos
El año 2023 cerró con 74 femicidios, seis casos más con respecto a los 68 registrados en 2022, evidenciando el aumento de la violencia machista en Nicaragua y en el extranjero, denunció la misma organización feminista.
El aumento de femicidios en el exterior coincide con la dinámica migratoria que enfrenta Nicaragua, producto de la crisis sociopolítica y el recrudecimiento de la represión contra la ciudadanía en general por parte del régimen de Ortega y Murillo.
Según la organización, ante el panorama del país, la única salida para muchas mujeres es migrar, y con ello, sus condiciones de seguridad también son vulneradas. “La violencia traspasa fronteras y cada día, sus vidas corren cualquier tipo de riesgos”, dijo una fuente ligada a la oenegé, que prefiere el anonimato por cuestiones de seguridad. En tanto, ni las autoridades nicaragüenses y tampoco las de otros países cumplen con la función de proteger la vida de las mujeres, agregó la fuente.
![Migrar y morir: la historia de 22 mujeres nicaragüenses asesinadas en su intento por una mejor vida 1 WhatsApp Image 2024 02 14 at 8.11.23 AM 3](https://dariomedios.com/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-14-at-8.11.23-AM-3.jpeg)
![Migrar y morir: la historia de 22 mujeres nicaragüenses asesinadas en su intento por una mejor vida 2 WhatsApp Image 2024 02 14 at 8.11.23 AM 2](https://dariomedios.com/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-14-at-8.11.23-AM-2.jpeg)
![Migrar y morir: la historia de 22 mujeres nicaragüenses asesinadas en su intento por una mejor vida 3 WhatsApp Image 2024 02 14 at 8.11.23 AM](https://dariomedios.com/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-14-at-8.11.23-AM.jpeg)
De los 22 femicidios ocurridos en el extranjero el año pasado, 12 se cometieron en Costa Rica, pero aún no hay capturados, denunció la oenegé. Si bien, la migración abarca a hombres y mujeres, y se estima en 1.5 millones de nicaragüenses viviendo en el exterior, equivalente al 22% del total de la población en 2023, según el investigador de Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, feministas consultadas señalan que las mujeres son las que atraviesan situaciones de mayor riesgo durante el tránsito migratorio irregular y también, en algunos casos, al llegar a su destino, ya que dependen de sus parejas y están solas en un país desconocido y sin una red de apoyo.
Es importante destacar, que el régimen sandinista se ha encargado de desmantelar el tejido organizativo de oenegés que trabajaban en defensa de los derechos de las mujeres y las acuerpaban en casos de violencia machista. Las organizaciones permanecen cerradas, muchas desde 2022, cuando inició la cancelación masiva de estos organismos -más de 3000- a través del entonces Ministerio de Gobernación, hoy Ministerio del Interior.
“La deuda con los derechos de las mujeres sigue pendiente”, advierte Católicas por el Derecho a Decidir