Monteverde ayudará a excarcelados desterrados a Guatemala a apelar al programa Movilidad Segura

Los opositores Eliseo Núñez y Juan Sebastián Chamorro expresaron que van a cabildear con funcionarios norteamericanos para que los presos políticos desterrados a Guatemala el pasado cinco de septiembre sean admitidos bajo el programa Movilidad Segura.

DaríoMedios Internacional

1/14/20254 min read

Los opositores Eliseo Núñez y Juan Sebastián Chamorro expresaron que van a cabildear con funcionarios norteamericanos para que los presos políticos desterrados a Guatemala el pasado cinco de septiembre sean admitidos bajo el programa Movilidad Segura.

Desde inicios de diciembre pasado a la fecha, Estados Unidos ha denegado el ingreso a cerca de 40 ex presos políticos, que aplicaron al programa de Movilidad Segura, cuyo ingreso fue denegado bajo el argumento de que sus testimonios no fueron creíbles.

Parte de los denegados dijeron la semana pasada que las autoridades migratorias de los Estados Unidos que les hicieron las entrevistas de admisibilidad en Guatemala, les negaron el ingreso porque tomaron en cuenta las acusaciones realizadas por el régimen, como narcotráfico y terrorismo.

“Esto que está sucediendo es gravísimo porque es darle credibilidad a un Sistema Judicial que puede hacerle daño no solamente ya a los 40 (denegados) que les han hecho daño y que los acusan de narcotráfico, sino a cualquiera de nosotros, incluidos a ustedes los periodistas que si se les da credibilidad al Sistema Judicial nicaragüense nos pueden acusar de cualquier cosa y complicarnos la vida fuera del país”, expresó Núñez.

Casos serán apelados

Por su parte, Juan Sebastián Chamorro expresó que desde la Concertación Democrática Nicaragüense van a ayudar con algunos abogados nicaragüenses expertos en temas migratorios para que los denegados puedan apelar ante las autoridades correspondientes.

“Las cartas de rechazos son muy explicitas, en que detallan los funcionarios de Estados Unidos porque es que les niegan el refugio y eso va a ayudar a hacer los casos de revisión, eso es lo que estamos trabajando. Hay distintos nicaragüenses en el exilio y particularmente de la Concertación, algunas personas relacionadas con abogados están viendo cómo se puede redactar casos de revisión para apelar este rechazo”, apuntó Chamorro.

El opositor señala que uno de los patrones detectados en la negativa de ingreso por parte de las autoridades estadounidenses es que se están tomando en cuenta las acusaciones por las que los desterrados fueron condenados en Nicaragua.

“En algunos casos la razón por la cual se les rechaza la entrada a Estados Unidos es por la acusación inventada por el régimen que es por el tráfico de drogas, que sabemos se ha utilizado mucho en el caso de los opositores. Entonces, esta acusación es sumamente seria y en el proceso de septiembre a noviembre han habido muchas investigaciones, muchas entrevistas y esto ha sido un tema de mucho interés”, señaló.

Nerviosismo en entrevistados pudo afectar

Chamorro, quien es uno opositor expreso político nicaragüense, confiscado, desnacionalizado y desterrado a Estados Unidos por el régimen de Daniel Ortega el 9 de febrero de 2023 junto a 221 presos políticos, cree que los denegados fueron dominados por los nervios porque posiblemente no estaban claros del proceso.

También alertó que el régimen en Nicaragua está utilizando a la Policía Internacional (Interpol) para circular y requerir a opositores desnacionalizados.

“(Los funcionarios de migración) encontraron algunas inconsistencias, tal vez por nervios que deben ser aclaradas en el proceso de revisión o de apelación. Tenemos información que algunos de estos 135 (desterrados) están siendo circulados ante la Interpol y eso es otra tarea que tenemos que revisar”, dijo.

El año pasado enviaron una carta a las oficinas centrales de la Interpol, en Francia, donde alertan al organismo sobre el mal uso que les está dando Ortega en Nicaragua.

“Ya hicimos un trámite el año pasado y justamente le escribimos a la sede central en Francia de la Interpol de que el listado de nicaragüenses era extremadamente abultado para el numero de población que tiene Nicaragua y que por lo tanto está clarísimo que hay una orientación política de poner a nicaragüenses en la lista roja”, detalló.

Contemplan otras alternativas

Los opositores recomiendan a los desterrados que fueron denegados para ingresar a Estados Unidos, que se acojan a otras alternativas de Movilidad Segura como España, Canadá, Costa Rica y Guatemala, porque aseguró que una vez rechazados los casos, es difícil que una apelación tenga respuesta positiva.

“Estamos viendo que se puede hacer para el proceso de apelación, también hablando con algunos funcionarios del servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) de los Estados Unidos. Una vez tomada una decisión de rechazo, la posibilidad del amparo disminuye. Hay que ser realista, ante esa situación, hay que ver otras alternativas. El gobierno de España continúa ofreciendo a los deportados y desnacionalizados la posibilidad de ciudadanía y también Guatemala”, explicó Chamorro.

“La importancia de esta entrevista tiene que ser aprueba de balas porque el funcionario público que está ahí no sabe quién es la persona que tienen enfrente y su trabajo es dudar y hacer preguntas que pueda genera un tipo de inconsistencias y con eso se les cae el caso, entonces es muy importante en este tipo de entrevista estar lo más preparados posible, así como también que el proceso de apelación sea lo más contundente posible”, finalizó Chamorro.

En los próximos días, los excarcelados políticos denegados para ingresar a Estados Unidos, enviarán una carta al Acnur para solicitar apoyo en la revisión de los casos y finalmente poder ser admitidos en Estados Unidos bajo el programa de reasentamiento.

Te podría interesar

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Contáctanos

Estamos aquí para responder tus preguntas y recibir tus denuncias, escríbenos con confianza