Los distintos mercados de Managua, se encuentran abastecidos con las distintas frutas paras festividades de La Purísima, que se realizarán a nivel nacional la tarde de este próximo 7 de diciembre con La Gritería.

Un sondeo realizado por Darío Medios Internacional por los distintos centros de compras de Managua y algunos departamentos, se logró constatar el abastecimiento de caña de azúcar, naranjas, bananos y limón dulce, las principales frutas tradicionales de la llamada “gorra”.

“Ya tenemos a la venta la caña de azúcar. Tenemos en dos presentaciones, la vara cuesta 20 córdobas y la de bolsa con trozos pequeños, ya pelados cuesta 10 córdobas”, detalló doña Rosa Fallas, comerciante del mercado Oriental de Managua, el principal centro de referencia de los nicaragüenses.

La marchanta explicó que las ventas han mejorado en los últimos días, debido al inicio de la novena en honor a la Inmaculada Concepción de María, patrona de los católicos de Nicaragua.

“Con el inicio de los rezos de la novena las ventas aumentaros porque es costumbre que tanto en las empresas privadas como en las Instituciones del Estado rezan la novena y siempre dan cañas cada día de los rezos”, agregó muy entusiasmada.

Bananos y naranjas para La Purísima

En el mercado Central del departamento de León, ubicado al occidente de Nicaragua, los bananos y las naranjas también mantienen buen ritmo, según lo planteado por los comerciantes, quienes aseguran que las festividades religiosas de La Purísima han dinamizado el comercio de frutas.

“Las ventas de los bananos y naranjas están muy buenas. Una caja de bananos que trae 180 unidades la tengo en 200 córdobas, mientras que el precio de las naranjas, varía en dependencia del tamaño”, señaló Maribel Castro, comerciante de este centro de compras.

Castro explicó que la unidad de naranja dulce tiene un costo de 2 y 2.50 córdobas, según el tamaño.

“Las empresas están viniendo a comprar bastante naranjas y bananos para repartirlos en los rezos de La Purísima”, apuntó.

El limón dulce, otra exquisita fruta que se reparte en las purísimas, se oferta en 2 córdobas la unidad y según los comerciantes, tiene poca demanda.

“A pesar de que el limón dulce cuesta 2 córdobas la unidad, poco se vende. Esperemos que para el 7 de diciembre las ventas de esta fruta mejoren”, explicó el comerciante don Ramón Rodríguez, del mercado El Mayoreo, de Managua.