El discurso sobre el Estado de la Nación es tradicionalmente el lugar donde los presidentes estadounidenses destacan los éxitos a nivel nacional, y se espera que el presidente Joe Biden analice su manejo de la economía, los derechos reproductivos, el control de armas y la inmigración el jueves por la noche.
Pero mientras Estados Unidos se ocupa de las guerras en Medio Oriente y Europa, la política exterior puede ocupar un lugar más alto en la agenda del cuarto, y potencialmente último, discurso de Biden en una sesión conjunta del Congreso.
Lea más: ESTADOS UNIDOS PRETENDE CONTENER AVANCE DE CHINA EN AMÉRICA LATINA CON INVERSIONES
El presidente tiene la intención de resaltar sus logros en “restaurar el liderazgo estadounidense en el escenario mundial”, dijo a la VOA John Kirby, asesor de comunicaciones de seguridad nacional de la Casa Blanca, durante una entrevista el miércoles.
El liderazgo estadounidense, añadió, le da la capacidad de influir en las acciones de los líderes y adversarios mundiales “de maneras que estén más en consonancia con nuestros intereses de seguridad nacional”.
Las guerras en Ucrania y Gaza ocuparán un lugar destacado en la parte de política exterior del discurso de Biden, al igual que la rivalidad estratégica de Estados Unidos con China. Los analistas dicen que el presidente empleará enfoques diferentes en los dos temas mientras considera los sentimientos de los votantes antes de su candidatura a la reelección en noviembre.
Presionan por ayuda a Ucrania
Biden utilizará su discurso para pedir nuevamente la aprobación del proyecto de ley de ayuda exterior y argumentar que a Estados Unidos no le conviene abrazar el aislacionismo en medio de signos de creciente expansionismo ruso.
Lea más: CHAVISMO ANUNCIA ELECCIONES EN VENEZUELA SIN LA PRINCIPAL OPOSICIÓN
Si bien la administración Biden ha reunido apoyo internacional para un esfuerzo que incluye una importante ayuda militar y económica a Ucrania, importantes sanciones a Rusia y un aumento considerable de la postura militar de la OTAN en Europa del Este, no ha logrado brindar al pueblo estadounidense argumentos sólidos para esta política. , dijo John Herbst, exembajador de Estados Unidos en Ucrania y ahora director senior del Centro Eurasia del Atlantic Council.
Las encuestas muestran que el apoyo de los estadounidenses al envío de ayuda militar a Kiev está dividido según las líneas partidistas, y los votantes del partido del presidente simpatizan en gran medida con los esfuerzos bélicos del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.
Voz de América