A través de su cuenta de X la escritora nicaragüense y también desnacionalizada, Gioconda Belli, dedicó un poema para los obispos y sacerdotes desterrados por la dictadura este pasado domingo.

Lea Más: ALFONSO CORTÉS: EL POETA METAFÍSICO Y FILOSÓFICO DE LEÓN, NICARAGUA

El poema lleva por título: Llegan a Roma al viaje no deseado.

-A cambio de salir del duro calabozo

del encierro vil y desalmado

tenían que aceptar ser desterrados.

Negados de su Patria,

condenados sin haber pecado

dejan parroquias, fieles;

los rostros conocidos y queridos

las almas que cuidaban, dedicados.

-Dejan verdor, paisajes, aguaceros,

la vida conocida, los enseres,

los sabores y saberes cotidianos.

Cruel designio de mentes furibundas,

de arteros gobernantes

que, en nombre de un su Dios,

actúan como diablos.

Dedicado a Mons Álvarez y a los sacerdotes desterrados de Nicaragua, escribió la poeta en su red social.

Belli reacciona ante destierro de religioso

La escritora nicaragüense Belli tras conocer sobre el destierro de los religiosos expresó su inconformidad por el accionar de la dictadura en Nicaragua en contra de la Iglesia católica en el país.

Belli señaló que el régimen Ortega-Murillo ha puesto en marcha el destierro como política de Estado, y aseguró que esta medida es ilegal, porque vulnera los derechos constitucionales de los nicaragüenses.

El pasado 14 de enero de 20224 la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo desterraron a 19 religiosos entre ellos monseñor Rolando Álvarez, quien permaneció más de 526 días detenido de manera ilegal en las celdas de la dictadura.

En tres ocasiones se conoció que el religioso se negó al destierro, pero esta última ocasión la dictadura logró el cometido de expulsarlo del país, y según el opositor Juan Sebastián Chamorro se debió a un chantaje que la dictadura hizo con monseñor Rolando.