Camilo tiene 20 años de edad y hace cinco que consume fentanilo tres veces cada día, esa droga que como él dice, “te agarra como un perro rabioso y no te suelta”, le destruyó la vida en muchas formas, lo alejó de su familia y lo llevó a vivir a las calles en San José, la capital de la rimbombante Costa Rica.
“Pues es una sensación de tranquilidad, de relajamiento, de éxtasis que sientes bien, es lo que produce, como una explosión que te levanta un rato y sientes que estás súper bien, que está volando muchas veces”, revela Camilo, quien pidió ocultar su verdadero nombre.
Cuando el fentanilo llega al cerebro facilita la liberación de dopamina, anula el dolor, le da al usuario esa sensación de la que habla Camilo, pero ese bienestar disminuye con cada dosis haciendo que se genere tolerancia y se tenga que usar más y más en busca del mismo efecto, así puede llegar la intoxicación o sobredosis.
A medida que el fentanilo se expande en Latinoamérica, su peligro se vuelve cada vez más evidente. Esta droga, conocida por su extrema letalidad, está cobrando vidas a un ritmo alarmante, y Costa Rica está en esa lista de peligro.
Es por eso que la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) confirmó desde el año 2023 que la droga ya estaba en el país y era traída desde laboratorios clandestinos en México.
El fentanilo es un potente opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.
Una dosis de solo 2 miligramos, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera letal.
Es conocida como “la droga zombie” por los efectos que causa en los consumidores.
Violencia aumentaría en Costa Rica por el fentanilo
El fentanilo un polvito blanco y barato mata por sobredosis cada día 200 personas en Estados Unidos, su principal consumidor.
Pero la presencia de esta droga en Costa Rica podría causar más violencia, según los expertos en seguridad, dado que su producción es de más bajo costo y la capacidad de transporte es mucho mayor.
Es por ello que las autoridades hacen un llamado a los padres de familia y a las instituciones involucradas en la prevención para estar alertas debido a que es una droga sumamente peligrosa.
“Viene en polvo, hay gente que lo fuma, le ponen un pedazo de papel de aluminio, vacía un poco y lo prenden por abajo y el humo lo absorben, otras personas lo inyectan, otras lo disuelven en agua y se lo meten por la nariz con una jeringa sin la aguja”, dijo Camilo, quien consume fentanilo tres veces cada día.
40 nicaragüenses murieron en 2023 en EEUU, por causas asociadas al fentalino
La epidemia del fentanilo ha alcanzado a los migrantes nicaragüenses en ese país y se estima que al menos 40 pinoleros murieron en 2023 por causas asociadas al consumo de drogas que estaban alteradas con fentanilo.
La mayoría de ellos eran jóvenes que tenían poco tiempo de haber migrado.
El fentanilo que deambula por las calles de USA, llegó a los migrantes, y está “terminando con el sueño americano de muchos nicaragüenses”, alertó la organización Texas Nicaraguan Community a finales de 2023. La organización confirmó que, hasta abril de ese año, al menos 6 nicaragüenses habían muerto por esta causa, aunque muchos otros casos no se registraron por petición de los familiares de no exponerlos al estigma social.