El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha anunciado en diferentes foros internacionales que el país que dirige se ha convertido en el más seguro de Centroamérica, sin embargo, es cuestionado por la forma en la que ha tratado de conseguir la “seguridad”.

Hay que señalar que en mayo pasado, el Gobierno de El Salvador durante su participación en la ONU informó que alcanzó  la marca de 365 días (no continuos) sin homicidios. Este período se contó desde que Bukele asumió la presidencia el 1 de junio de 2019.

Lea: ESTO RECAUDÓ EL SALVADOR LUEGO DE ABRIRLES LAS PUERTAS AL MISS UNIVERSO

Sin embargo, los datos sobre homicidios no pueden ser verificadas de manera independiente con otras instituciones, porque el gobierno de El Salvador las ha declarado bajo reserva con el argumento de que divulgar más detalles pone en riesgo la seguridad nacional.

Hay que destacar que Amnistía internacional condenó el régimen de excepción se decretó el 27 de marzo de 2022 tras un pico de homicidios en el que murieron 87 personas, a causa del quiebre del supuesto pacto que el gobierno de Nayib Bukele mantenía con estas estructuras criminales, para lograr una baja de homicidios a cambio de ciertos beneficios para sus líderes.

“Amnistía Internacional considera que el carácter sistemático de las graves violaciones de derechos humanos cometidas en el marco del régimen de excepción se sustenta en la forma generalizada y sostenida en el tiempo en la que están ocurriendo; en el nivel de organización y planificación estatal en la que confluyen los tres poderes del Estado; en la impunidad y la falta de rendición de cuentas; en la falta de transparencia y acceso a la información; y en la criminalización generalizada de la pobreza, como elemento discriminatorio”, señaló la organización internacional.

Según analistas esto le está costando los derechos y garantías constitucionales a todos los ciudadanos salvadoreños y que el régimen impuesto por Bukele para “contrarrestar” el problema de la inseguridad no ha sido la solución absoluta.

Pues hay que destacar que el problema de las maras en El Salvador tiene su fuente en una condición social de un país pobre que no tiene educación que no tiene salud que no tiene oportunidades para la gente de pocos recursos y la solución el parche de meter 50,000 60,000 a la cárcel no lo soluciona la fuente del problema.

Bukele usó Miss Universo para hacer visible supuesta seguridad en El Salvador

Es de conocimiento público que el gobierno de Nayib Bukele invirtió 70 millones de dólares, en la realización el certamen de belleza mas importante del mundo, Miss Universo y percibió 177 millones de dólares en ingresos, de acuerdo con datos oficiales compartidos por el Gobierno en la red social X (antes Twitter).

Aparte de las ganancias económicas Bukele utilizó esta oportunidad para presentar al mundo de lo que es el “nuevo El Salvador”.

Lea Además: ROBOS DE VEHÍCULOS AZOTA A COSTA RICA: CADA 2 HORAS SE RECIBE UNA DENUNCIA DE ESTE TIPO

“El Salvador cambió para siempre y una vez más lo ha demostrado, fue un honor recibir a las candidatas, organizadores y visitantes de los diferentes países. Miss Universo nos permitió mostrarle al mundo el país que vamos construyendo. Gracias por aceptar ser parte del renacer de El Salvador, pero esto es solo el comienzo, lo que vivieron aquí es solo una parte muy pequeña de todo lo que aspiraba”, destacó Bukele en su intervención durante la final del Miss Universo.