El Portavoz del Departamento de Estados de los Estados Unidos, Matthew Miller, aseguró mediante un comunicado que la administración del presidente Joe Biden ha adoptado medidas para imponer restricciones de visas a ejecutivos de compañías de vuelos chárter por facilitar la migración irregular a Estados Unidos.

Agregó Miller que las medidas se toman en respuesta a la tendencia creciente de aerolíneas chárter que ofrecen vuelos a Nicaragua destinados principalmente a migrantes irregulares.

Lea más: LAUTARO SANDINO: SERVIL Y CÓMPLICE DE VIEJA DATA DEL ORTEGUISMO

“Son las primeras restricciones establecidas en virtud de la expansión de nuestra política sobre restricción de visas el mes pasado”, sostuvo.

Determinó que las medidas de restricción de visas tienen como objetivo eliminar las prácticas predatorias de empresas de transporte que lucran con migrantes vulnerables y facilitan la migración irregular hacia Estados Unidos. 

“Nadie debería beneficiarse de la situación de los migrantes vulnerables, ya sean contrabandistas, empresas privadas, funcionarios públicos o gobiernos”, señaló. 

Sostuvo Miller que el gobierno de Estados Unidos, seguirá interactuando con gobiernos dentro y fuera del hemisferio occidental, asimismo, con el sector privado, para eliminar esta práctica de explotación.

La política sobre restricción de visas fe comunicada anunció en noviembre de 2023 y se amplió el 21 de febrero de 2024. 
Brian A. Nichols, aplaude medida de su gobierno.

A pesar del cambio en la política migratoria, miles intentan ingresar de manera irregular a Estados Unidos

A la par Brian A. Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, dijo mediante un tuit, que EE.UU, pasó de las palabras a los hechos.

Al adoptar medidas para imponer restricciones de visas a ejecutivos de compañías de vuelos chárter por facilitar la migración irregular a Estados Unidos.

“Buscamos eliminar esta práctica de explotación y abusos con migrantes vulnerables”, insistió Nichols

La medida de limitar visas a dueños y directivos de compañías de vuelos chárter, de transporte terrestre y marítimo que facilitan la “migración irregular”, cuando faltan menos de nueve meses para las presidenciales de noviembre.

Lea más: EE.UU. RESTRINGE VISAS A TRANSPORTISTAS QUE PROMUEVEN LA MIGRACIÓN IRREGULAR

El aumento de migrantes es uno de las preocupaciones de los votantes estadounidenses y mientras el actual presidente Joe Biden, candidato a su reelección, pretende promover lo que llama una migración “metódica”.

En enero de 2024, las autoridades estadounidenses interceptaron 124.220 veces a migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con México.

EE.UU denunció desde hace años la explotación de migrantes, la mayoría de ellos, procedentes pobres de Latinoamérica, a manos de traficantes que cobran pagos descomunales y los exponen al peligro.

Esta política es el resultado del trabajo con “socios en toda la región”, declaró Eric Jacobstein, subsecretario de Estado adjunto, en rueda de prensa.


Se inspeccionará caso por caso, sostienen funcionarios

“La mayoría de los vuelos chárters de Cuba, para Managua no son para el turismo, son personas con el intento de migrar irregularmente a los Estados Unidos, así que estamos evaluando cada compañía” de transporte, expresó Jacobstein.

En noviembre Washington ya restringió visas a empresas que operan vuelos chárter a Nicaragua con migrantes en situación irregular. Ahora se amplía al resto del transporte, pero se aplicará solo a los extranjeros.

Desde el 12 de mayo pasado el Departamento de Seguridad Interior (DHS) expulsó “a más de 550.000 individuos que se encontraban en la frontera con México, incluyendo más de 90.000 miembros de familias”, detalló Blas Núñez-Neto, subsecretario del Departamento de Seguridad Interior durante la rueda de prensa.

“Más de 357.000” nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han entrado con los programas humanitarios para estos países, especificó Núñez-Neto. Y más de 459.000 personas lo han conseguido a través de la aplicación de teléfono móvil.


Investigación revela que Nicaragua sirve de puente para la migración hacia Estados Unidos

Una investigación, titulada “crisis migratoria sin precedentes”, realizada por los estudiosos Manuel Orozco y Patrick Springer, y divulgado por el reconocido centro de pensamiento Diálogo Interamericano, sostiene que Nicaragua se ha convertido en unos de los principales países de región que sirve como “puente” para el tránsito de personas migrantes con rumbo a Estados Unidos, todo bajo la autorización de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La investigación puntualiza que el régimen ha permitido cientos de vuelos chárteres desde las capitales de Haití y Cuba, Puerto Príncipe y La Habana respectivamente, hasta el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino en Managua.
Dictadura asumirá las consecuencias de su errada política, dicen expertos.

Dos expertos en temas de política exterior, que hablaron Darío Medios Internacional, bajo anonimato, aseguran que la dictadura de los Ortega- Murillo, tendrá que asumir consecuencias de las medidas que seguirá implementando de EE.UU.
“No podrá seguir enriqueciéndose con las migrantes irregulares, tampoco seguir con su práctica nefasta de confrontar a Estados Unidos facilitando la migración desde Nicaragua, concluyeron.