Algunos estados de Estados Unidos, estarían viviendo una fuerte crisis de indigencia y es que muchas personas que migran hacia el país norteamericano lo hacen con la esperanza de una mejoría en su calidad de vida. Arriesgan el todo por el nada, apostando a un futuro incierto sin familia ni apoyo, quedando varados en las calles sin nada.

Sin embargo, hay muchos casos lamentables en algunos casos la falta de apoyo, de no tener ese impulso de un familiar amigo o conocido. Y otras es por entrar en los caminos de las drogas y el vició, que terminan en la calle, es decir en la indigencia, según señala información de las autoridades estadounidenses.

Lea Más: CHINA INTERESADO EN TREN INTEROCEÁNICO DE HONDURAS, ORTEGA SIGUE EN LA DULCE ESPERA DEL CANAL

Desde diciembre de 2022, el frío y las tormentas gélidas han dejado al menos 17 muertos en Estados Unidos, debido a la indigencia, las personas en las calles, son los más afectados porque los albergues están llenos.

Indigencia en 2022

De acuerdo con información obtenida en 2022 se estima que en la ciudad de Nueva York, había al menos 3.439 indigentes. El número había bajado a 2.376 en 2021, cuando la pandemia hizo que las autoridades ofrecieran un programa de alojamiento temporal en hoteles para desinfectar el metro. Con 472 estaciones y cientos de kilómetros en vías, el metro de Nueva York se ha convertido en el foco de la crisis de personas sin hogar en la Gran Manzana.

Sin embargo, este problema se agudizó ante la llegada de miles de inmigrantes que saturan los espacios destinados a los indigentes. Desde hace meses, Nueva York y otras ciudades demócratas reciben autobuses llenos de migrantes desde Estados republicanos como una medida de presión hacia el Gobierno federal para atender la crisis fronteriza.

Recuerde Leer: GRUPO DE LOS 94 DESTERRADOS POR ORTEGA CONDENA ATAQUE A JOAO Y SU ESPOSA EN COSTA RICA

Más de la mitad de personas sin hogar se encontraban en California (28%), Nueva York (16%), Florida (5%) y Washington (4%); además, el mayor aumento de población sin hogar se dio en personas que se identifican como hispanos o latinos, aumentando en un 28% con respecto a 2022.