Los dulces tradicionales como el gofio, las cajetas de leche, coyolitos, huevos chimbos y chicha de maíz, no pueden faltar para alabar a la Purísima en Nicaragua, este próximo siete de diciembre.

Darío Medio Internacional, te invita a celebrar con devoción y fervor mariano la Virgen María y a la vez te proporciona las recetas por si te animas a elaborar los manjares en casa.

Lea: MONSEÑOR BÁEZ: “VIVAMOS ATENTOS PARA NO SER ENGAÑADOS POR LAS MENTIRAS DE LOS PODEROSOS”

El gofio: Un riquísimo dulce que encanta al paladar de los nicaragüenses

WhatsApp Image 2023 12 03 at 11.28.58 AM
Gofios nicaragüenses

Estos son sus ingredientespara este dulce:

¾ taza de agua

2 atados de dulce negro, rallado

1 cdita, de jengibre rallado

1 cdita, de anís

1 cdita, de nuez moscada en polvo

1 cdita, de canela en polvo

3 libras de pinol blanco no muy fino

¿Cómo hacerlos?

Se mezclan una olla vierta el agua, el dulce, el jengibre, el anís, la nuez moscada en polvo, la canela en polvo y a fuego muy moderado deje que el dulce se derrita y se haga la miel a punto de bola suave.

Apague la llama e integre poco a poco 2 libras de pinol blanco no muy fino, cuando de una consistencia adaptable, en una tabla o superficie seca, polvoree una parte de ½ libra de pinol.

Frote un poco para integrar todo muy bien, rociando más pinol si es necesario tanto en la tabla como en la masa. Luego riegue nuevamente el pinol en la tabla, extienda la masa del gofio, dejándola con un espesor de 1 cm y empolve más pinol encima.

Deje que cuaje en lugar aireado muy bien por aproximadamente 30 minutos; corte tiras y haga cortes diagonales en ellas a cada pieza resultante, hacer otro corte diagonal para dar la forma tradicional de rombo a los gofios.

Cajetas de leche:

WhatsApp Image 2023 12 03 at 11.31.09 AM
Cajeta de leche

Las cajetas de leche: es otro delicioso dulce apetecido en Nicaragua.

¿Cómo se hacen?

Colocando: 2 litros de Leche, 1 libra de Azúcar, 2 Rajitas de canela, 1 pizca de Bicarbonato

Preparación:

Inicialmente se pone a hervir la leche con el azúcar y la canela, se va removiendo asiduamente a fuego lento para evitar que se pegue, luego de una hora añadir bicarbonato diluido en agua y mover hasta que se ponga en forma espesa.

Para crear las formas añada la mezcla en una bandeja y deje enfriar, luego corte de la forma que usted guste

Coyolitos: otro postre tradicional para celebrar a María.

Cómo se hacen: se muele el guineo; luego se le agrega el azúcar se pone al fuego por unos 45 minutos y se mueve hasta formar una masa • Posteriormente en una olla colocamos el agua con la canela, el azúcar, y los coyolitos. Dejar hervir varios minutos, bajar la llama y apagar.

Huevos Chimbos:

WhatsApp Image 2023 12 03 at 11.51.32 AM
Huevos Chimbos

Un delicioso aderezo degustado en las calles y en las plazas de Nicaragua, sobre todo en la ciudad de León. Son pequeñas bolas y preparadas con maíz. Es uno de los dulces típicos más famosos de Nicaragua.

Componentes:

Se sancocha el maíz y se deja en remojo el arroz por unas dos horas aproximadamente, se elimina el agua de ambos y se le agrega la canela en rajas y se manda al molino.

Se le agrega un litro de agua, se cuela en tamiz de tela, se recoge el líquido que queda al colar la masa, se deja reposar, se elimina el agua, se le añaden el azúcar y la leche, se mezcla y se calienta a fuego lento.

Se remueve hasta conseguir que el líquido se evapore, se deja enfriar y se hacen las pelotitas de una pulgada de ancho.

Chicha de Maíz:

WhatsApp Image 2023 12 03 at 11.52.17 AM
Chicha de Maíz

La chica de maíz nicaragüense es una bebida que los católicos reparten en las festividades de la Gritería del siete de diciembre.

La Chicha es una de las bebidas que se elaboran a partir del maíz. Muy típica en Nicaragua   y elaborada con medios artesanales, aunque podemos hacerla en casa perfectamente.

Requiere de más de un día para que esté lista ya que el maíz debe reposar al menos una noche.

Productos que se necesitan:

2 Libras de Maíz (sería un kilo aproximadamente).

 14 Litros de Agua.

 1 Taza de Dulce de Rapadura Rallado.

 12 Tazas de Azúcar.

 Colorante Rojo-Vegetal.

 1 ½ taza de Esencia de Frambuesa.

 Banana y Vainilla.

Existen otros productos que las familias nicaragüenses reparten en la Purísima, entre ellos, alimentos, juguetes, objetos plásticos y hasta nacatamales. Esto va de acorde con las posibilidades económicas de cada familia.