El periodista y empresario Henry Briceño denunció que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo convirtió en una filial de “Cruz Blanca” su casa de habitación situada frente al parque central del municipio de San Rafael del Sur, en Managua.

Briceño fue desterrado junto a su familia a Costa Rica el pasado 24 de noviembre, minutos después que fuera apresado por la Policía de ese municipio a cargo del comisionado mayor Lázaro Clemente Quintanilla Álvarez, quien llegó con cuatro patrullas y 20 agentes policiales e irrumpió en su vivienda y lo acusó de ser el líder de la oposición en su municipio.

Medios oficialistas publicaron que la filial de Cruz Blanca será inaugurada el próximo 10 de enero, fecha en que el dictador Ortega cumple 18 años consecutivos de haber llegado a la presidencia.

Briceño culpa a Noel Cerda, el eterno alcalde de San Rafael del Sur, de prestarse a la confiscación de sus 4 propiedades, a quien además recordó que tarde o temprano pagará por las injusticias cometidas.

“Con esta acción, usted y sus amos dictadores asesinos confirman el robo de propiedad ante opinión pública mundial. Usted, insano personaje, va a pagar por complicidad manifiesta ante crímenes de lesa humanidad. La justicia ya se avecina y viene del lado de Argentina”, denunció Briceño en un artículo de opinión.

“El pueblo observa sus desmanes”

Briceño también recordó al edil sandinista que el pueblo de San Rafael del Sur ya está cansado de las injusticias que comete y que un día, la misma población podría tomar la justicia.

“San Rafael del Sur, no se olvide, no subestime, es un pueblo inteligente; sano, humilde, honrado y sencillo que durante muchos años observa sus desmanes, resiente sus abusos y de su familia, este mismo conoce y cree en la justicia que le pondrá en su lugar. “Tened cuidado”, decía Rubén”, agregó el empresario.

El comunicador fue detenido en una redada policial días después que los diputados sandinistas aprobaran unas abusivas reformas constitucionales donde elevaron a 6 años el periodo presidencial en Nicaragua y que además entronizaron a Rosario Murillo como “copresidenta” del país.

image 2
Imagen cortesía