La Fiscalía de la Corte Penal Internacional podría abrir investigaciones penales individuales contra los máximos representantes del Estado nicaragüense.

La presentación de un informe que recoge los graves crímenes ejecutados por la dictadura Ortega Murillo y que establece claras evidencias de las responsabilidades penales del Estado de Nicaragua y el Frente Sandinista de Liberación Nacional, fue presentado el día de hoy martes 10 de diciembre en conmemoración del Dia Internacional de los Derechos Humanos.

La presentación fue realizada por el Colectivo de Derechos Humanos, Nicaragua Nunca Más, el cual mediante una ardua investigación y recopilación de casos de torturas y otras graves violaciones de Derechos Humanos como lo es el destierro y la desnacionalización lograron establecer un patrón que demuestra con claridad, la criminalidad con la que actúa el aparato represivo establecido en Nicaragua por el régimen sandinista.

image
Portada del Noveno Informe Observatorio Nicaragüense contra la Tortura – Cortesía

Más de 40 formas diferentes de tortura

El principio transversal del informe refleja los crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas presas políticas entre ellos destacamos los crímenes de lesa humanidad de tortura, detenciones arbitrarias desaparición forzada, violación o violencia sexual, sustentado en 229 casos de tortura desde el año 2018 hasta la actualidad, explicó Salvador Marenco, cordinador de incidencia y comunicaión del Colectivo de DDHH Nicaragua Nunca Más y quien formo parte del equipo de defensores de Derecho Humanos que realizó este informe.

En el informe se destaca la cadena de mando de la estructura macrocriminal encargada de los crímenes de lesa humanidad que ha operado en Nicaragua, además del esclarecimiento de los abusos ordenados por la dictadura entre ellos más de 40 formas diferentes de tortura aplicadas en contra de los presos políticos.

image 1
Ilustración del Noveno Informe Observatorio Nicaragüense contra la Tortura – Cortesía

Ortega y sus operadores podrían terminar tras las rejas

El informe presentado y el trabajo de recopilación de los hechos, también representa una vía para poder acabar con la impunidad de Daniel Ortega, Rosario Murillo, los funcionarios estatales y los paramilitares que por más de 6 años han aterrorizado Nicaragua de forma sistemática y que pueden ser juzgados por la Corte Penal Internacional a pesar de que el Estado de Nicaragua no es firmante de los Estatutos de Roma.

Salvador Marenco, abogado defensor de derechos humanos, explicó a DaríoMedios Internacional, que esta brecha se abre como un faro de esperanza en la búsqueda de la justicia de las víctimas de crímenes de lesa humanidad y que a pesar de que el Estado de Nicaragua no es firmante de los Estatutos de Roma y que por lo tanto no reconocen la competencia de la Corte Penal Internacional, el régimen sandinista y sus operadores podrían ser investigados por la Físcalia de esta misma Corte para determinar su responsabilidad en los ataques sistemáticos en contra de la población civil nicaragüense.

Otra parte fundamental de este informe refleja los crímenes de lesa humanidad de deportación, desplazamiento forzado y destierros, los cuales constituyen crímenes extraterritoriales (que su finalidad se extiende fuera de las fronteras de Nicaragua hacia otros países) y que terminan de constituirse en países que sí son partes del Estatuto de Roma y por ley, activan la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.

image 2
Dr. Salvador Marenco- Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más

Antecedentes legales internacionales que abren el camino para iniciar un proceso penal contra la dictadura sandinista

El abogado Salvador Marenco, también expresó la importancia de los antecedentes legales internacionales y la competencia de investigaciones que ha logrado establecer la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre países que tampoco son firmantes de los Estatutos de Roma.

Ya existe jurisprudencia de casos importantes que mediante el recurso de crímenes que se constituyen como extraterritoriales han logrado activar este mecanismo, tal es el caso de Bangladesh contra Myanmar y el caso de Bielorrusia contra Lituania; En el caso de estos países tampoco son firmantes de los Estatutos de Roma y por lo tanto no reconocen la competencia de CPI, sin embargo, La Fiscalía de la CPI, al tratarse de crímenes extraterritoriales, ha activado investigaciones penales. El experto agregó que en el caso de Nicaragua es indispensable la disposición de los organismos de Derechos Humanos nicaragüenses para alcanzar esta vía penal contra la dictadura Ortega Murillo.

image 3
Corte Penal Internacional- Imagen Cortesía

Los dictadores Ortega y Murillo podrían ser procesados, condenados y perseguidos internacionalmente

Uno de los puntos fundamentales explicados por el experto en Derechos Humanos, es que la apertura de esta vía de investigación penal internacional podría determinar para los responsables de los graves crímenes cometidos contra los nicaragüenses incluyendo a la pareja dictatorial.

Si la Fiscalía de la Corte Penal Internacional abre las investigaciones, se puede establecer responsabilidades penales individuales contra los máximos representantes del Estado nicaragüense por los crímenes de lesa humanidad cometidos, incluso, podrían emitirse ordenes de captura internacional en su contra, agregó el abogado Salvador Marenco.

Los crímenes de la dictadura sandinistas son innumerables y podría ser la vía penal internacional descubierta por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, lo que podría poner fin a la impunidad de todos los crímenes cometidos por la pareja de dictadores y sus operadores.

image 4
Dr. Salvador Marenco- Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más