El deporte del béisbol en Nicaragua es considerado “el deporte Rey” porque es el más popular y de concurrencia masiva en todo el territorio, siendo practicado por personas de todas las edades y géneros, pero no podemos olvidarnos de la gimnasia.

Acerca de la promoción estatal de la gimnasia en Nicaragua se sabe que para 1877 se pretendía abrir una Escuela Normal en Managua y entre las asignaturas que debían cursar los estudiantes destaca la de gimnastica.

En 1893 se establece que en entre los cursos de la educación secundaria para primero y segundo año se debía llevar la clase de gimnasia y calistenia dos horas por semana.

Entérate más: NICARAGUA HA ENALTECIDO SU NOMBRE ANTE LOS OJOS DEL MUNDO ESTE 2023

Y en 1904 en el plan de estudios de la Academia Militar se ordenó que los estudiantes de primaria en sus dos primeros años de estudios debían cursar la clase de gimnasia y natación.

Las clases técnicas, las de esgrima y las de gimnasia podían ser desempeñadas por oficiales del mismo cuerpo en servicio activo o por instructores nombrados al efecto.

Incluso, la concentración de la práctica de la gimnasia y calistenia en el nivel secundario y militar sucedió también en Costa Rica, Guatemala y El Salvador.

Es más, la prensa nicaragüense durante los años de análisis abordó el tema del ejercicio físico desde un punto de vista pedagógico.

Aunque al principio del período de estudio el acceso a la práctica de la gimnasia y la calistenia se dio el ámbito de la educación secundaria para una elite económica, a partir de 1904 en Nicaragua se trata de que esto se propague a un nivel nacional en la educación primaria.

Con la ejecución de los ejercicios militares se pretendía que los niños fortalecieran su conciencia cívica al convertirse en soldados defensores de la soberanía nacional.

La prensa nacional trató el tema de la ejecución del ejercicio físico mediante una discusión pedagógica donde la práctica de esta actividad debía de estar acorde con la condición física del niño.

Niñas prodigios del deporte nicaragüenses arrasan en competencia de gimnasia en Honduras

Nicaragua no ha dejado de brillar este año en todas las ramas, y en ese caso, la vida les sonrió a una delegación de niñas que conquistaron varias medallas de oro durante la “Copa Brassavola” de gimnasia femenina realizado en Honduras.

Se destacó la gimnasta Astrid Álvarez, de Nivel I USAG; quien conquistó 4 medallas de oro y una de plata; en esta copa organizada por la Federación de Gimnasia de Honduras.

También merece un enorme reconocimiento Audrey García. Ella se impuso con cinco medallas de oro desde su categoría. La menor Brigit Urbina ganó medalla de oro y cuatro de plata; esto en el nivel II USAG, categoría 10 años.

Y por último, pero no menos importante, Daysi Piqué es otra de las gimnastas que se lució.

Entérate más: NICARAGUA YA CUENTA CON LA PRIMERA BOXEADORA EN GANAR TÍTULO PROFESIONAL

Esta niña obtuvo tres medallas de oro en piso, barras asimétricas y All Around. Además, se ganó dos de plata en viga y salto del nivel II USAG, categoría 9 años.

Sin duda, Nicaragua y sus hijos la siguen enalteciendo, y sin importar se dediquen a disciplinas como el boxeo, béisbol, futbol o reinados de bellezas, también estamos dando la talla en la gimnasia, ejemplo de ello son estas niñas que arrasaron con las medallas de oro en esta competencia.