El día de hoy 10 de enero de 2025, el Departamento del Tesoro a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, aplicó sanciones a 8 funcionarios venezolanos por facilitar la represión y la subversión de la democracia en Venezuela, en colaboración con el dictador Nicolás Maduro.
La aplicación de sanciones coincide con la fecha en que el régimen de Nicolás Maduro se ha juramentado para continuar gobernando ilegalmente el país, despues de haberse autoproclamado ganador de forma fraudulenta en las elecciones presidencial del 28 de julio de 2024.
Entre los sancionados se encuentran el presidente de Petroleos de Venezuela, el Ministro de Transporte y presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), asi como funcionarios venezolanos de alto nivel en el ejército y la policía que lideran entidades con roles en la ejecución de la represión de Maduro y los abusos de los derechos humanos contra actores democráticos.
Quiénes son los sancionados
Héctor Andrés Obregón Pérez (Obregón) fue nombrado por Maduro en agosto de 2024 como presidente de Petróleos de Venezuela, SA (PdVSA), la empresa petrolera estatal de Venezuela y una fuente principal de ingresos y divisas extranjeras de Venezuela.
Ramón Celestino Velásquez Araguayan (Velásquez) se ha desempeñado como Ministro de Transporte de Maduro desde mayo de 2023. Velásquez también es el presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), la aerolínea estatal venezolana sancionada por Estados Unidos.
Félix Ramón Osorio Guzmán (Osorio) fue nombrado el 12 de noviembre de 2024 como viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica del Ministerio del Interior de Maduro.
Además los siguientes policías y militares:
Danny Ramon Ferrer Sandrea (Ferrer) fue nombrado el 12 de noviembre de 2024 como viceministro del Sistema Integrado de Investigaciones Penales del Ministerio del Interior de Maduro. En este rol, Ferrer ha sido responsable de la evaluación, control y supervisión de las unidades de policía investigativa, incluido el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses. El CICPC es la agencia policial nacional más grande de Venezuela.
Douglas Arnoldo Rico González (Rico) se desempeña como director del CICPC desde febrero de 2016. Según informes, el CICPC ha cometido abusos sistemáticos contra los derechos humanos en Venezuela, incluidas ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias. Rico fue sancionado por la Unión Europea por abusos contra los derechos humanos el 20 de abril de 2023.
Jhonny Rafael Salazar Bello (Salazar) se desempeña como subdirector del CICPC desde el 19 de marzo de 2018. Abogados venezolanos han hecho denuncias públicas contra el CICPC por violaciones de derechos humanos y abusos cometidos bajo el mando de Rico y Salazar desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
Manuel Enrique Castillo Rengifo (Castillo) fue nombrado el 16 de octubre de 2024 como subcomandante del Comando de Operaciones Estratégicas (CEOFANB) de la FANB. Anteriormente, Castillo se desempeñó como comandante de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral Los Andes. El CEOFANB es una de las seis ramas de la FANB, cuyo mandato es ser el comando operativo de las operaciones estratégicas. Como comando operativo de la FANB, el CEOFANB también supervisa las tácticas de represión llevadas a cabo por la FANB.
José Ramón Figuera Valdez (Figuera) fue nombrado el 17 de octubre de 2024 como comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI) del distrito capitalino de Venezuela, tras haber servido anteriormente como segundo al mando de la ZODI del distrito capitalino. Bajo el liderazgo de Figuera, el distrito capitalino ha experimentado los niveles más altos de detenciones arbitrarias contra manifestantes desde las elecciones del 28 de julio de 2024. El 29 de julio de 2024, al menos ocho manifestantes y transeúntes fueron asesinados en el distrito capitalino, donde Figuera estaba al mando.
Trascendencia de las sanciones
Como resultado de la aplicación de estas sanciones todos los bienes e intereses en bienes de las personas indicadas, y de cualquier entidad que sea de su propiedad directa o indirecta, en un 50 por ciento o más, de forma individual o con otras personas bloqueadas, que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses, quedan bloqueados y deben ser informados a la OFAC.
Además, las instituciones financieras y otras personas que participen en determinadas transacciones o actividades con las entidades y personas sancionadas pueden exponerse a sanciones o ser objeto de una medida coercitiva. Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona designada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de cualquier persona designada.
Aumento de recopensa por captura de Maduro
Al mismo tiempo, como parte del Programa de Recompensas por Narcóticos, el Departamento de Estado está aumentando las ofertas de recompensa hasta 25 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Maduro y del Ministro del Interior, Justicia y Paz nombrado por Maduro, Diosdado Cabello, así como añadiendo una nueva recompensa de hasta 15 millones de dólares por el Ministro de Defensa nombrado por Maduro, Vladimir Padrino.