En su reciente artículo acerca de los ataques del régimen de Daniel Ortega en contra del periodismo independiente, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más señaló que el «arma» más utilizada por la dictadura es el ciberataque.
«Bloqueo de sitios web de medios de comunicación independientes, hackeo de cuentas personales, suplantación de identidad y acoso en las redes sociales, son parte de las acciones e instrumentos que usa el régimen de Nicaragua para impedir el trabajo de los medios de comunicación que informan desde el exilio», denunció el organismo.
Noticia relacionada: ATAQUES, AMENAZAS Y EMBARGOS NO PODRÁN CALLAR A LA PRENSA INDEPENDIENTE EN NICARAGUA
En ese sentido, el Colectivo indicó —sin precisar datos— que desde el 2018 se han documentado decenas de denuncias contra periodistas y medios de comunicación.
«Tras la persecución contra el gremio periodístico en Nicaragua, medios de comunicación optaron por reforzar sus plataformas digitales para que el país no quedara en la desinformación, sin embargo, en la virtualidad el régimen Ortega Murillo ataca constantemente para evitar que la población obtenga información», agregó.
Los ciberataques contra el periodismo independiente
Entre los medios de comunicación que han sufrido ciberataques por el orteguismo están los confiscados Confidencial, 100% Noticias y LA PRENSA, este último, en 2019, sufrió un ataque a través de 11 mil bots (una aplicación de software automatizada que realiza tareas repetitivas en una red).
El 23 de abril de 2018, el medio de comunicación Confidencial fue víctima de un ataque de denegación de servicio, conocido técnicamente como ataque DoS, bloqueando la conexión de usuarios legítimos. Desde ese entonces, Confidencial ha reportado varios ataques que incluyen el bloqueo de sus cuentas en las redes sociales o YouTube.
Otro medio en ser atacado fue la plataforma informativa Nicaragua Actual. En 2019 habría denunciado a Viva Nicaragua Canal 13, medio televisivo bajo la dirección de la dictadura de Ortega, por intentar bloquear su cuenta en Facebook.
Subraya, además, que en ese mismo año, radio La Costeñísima denunció recibió durante los últimos meses al menos 36 mil 153 ataques maliciosos «que han sido bloqueados por nuestro sistema de seguridad».
Granja de troles utilizadas para atacar periodismo independiente
Sumado a los ciberataques contra el periodismo independiente de Nicaragua, el Colectivo informó que el orteguismo ha echado manos de todas las herramientas para obstaculizar el trabajo periodístico.
Noticia relacionada: LA HISTORIA DE NUEVE PERIODISTAS QUE SIGUEN INFORMANDO PESE A LA APATRIDIA IMPUESTA HACE UN AÑO POR ORTEGA
Recordó, además, que en 2021 empresa Meta desmanteló una granja de troles del régimen de Ortega eliminando 937 cuentas personales, 140 páginas, 24 grupos de Facebook, y 363 cuentas de Instagram que fueron creadas por instituciones oficialistas, y que se encargaban de publicar mensajes a favor de la dictadura de Ortega y Murillo, y en contra de la oposición.
Pese a la medida, el organismo denunció que el hasta la fecha el régimen de Ortega ha recuperado gran parte de esas cuentas y ahora continúan atacando a personas que critican al régimen en las redes sociales.
En cuanto al impacto de los ciberataques en la sociedad nicaragüense, los defensores de derechos humanos afirmaron que el panorama genera consecuencias que afectan la democracia, la transparencia y el respeto a los derechos humanos en Nicaragua.
Otras de las situaciones que señaló de forma preocupante el Colectivo de Derechos Humanos es que la dictadura de Ortega, contrario a cumplir los estándares u obligaciones internacionales para la protección del derecho a la libertad de expresión en internet, ha encausado sus acciones para crear un control férreo en estos espacio y hasta la fecha sigue amenazando y hostigando a quienes se expresan en sus redes sociales contra las violaciones a derechos humanos perpetradas por el Estado.