Esta mañana el medio de comunicación El Heraldo de Honduras hizo público que al menos cuatro países, entre ellos China, están interesados en el financiamiento de un tren interoceánico que pretende unir el océano pacífico con el Atlántico.

El gobierno hondureño divulgó que en los próximos días creará comisión del megaproyecto que tendrá un costo mayor a los 10 mil millones de dólares.

Entre los principales interesados en financiar este proyecto se encuentra China, quien según el Ministro de Inversiones Miguel Medina, es el más interesado en apoyo financiero en todo el proceso de construcción y creación del tren.

“Hay una iniciativa de cuatro países; Estados Unidos, Japón. España e Italia, quienes ya le presentaron una propuesta a la Cancillería de poder crear y apoyar en todo el proceso de la construcción y operatividad de este proyecto”.

Asi mismo el funcionario hondureño aclaró que el proyecto está planificado para realizarse en fases y que todo eso está contemplado en las propuestas de esos cuatro países en los que está incluido China.

China

Ortega sigue esperando la construcción del canal interoceánico junto a China

Han pasado ya más de diez años desde el anuncio de la construcción de un canal interoceánico que se realizaría en el sur de Nicaragua y contaría con la cooperación total de China.

Sin embargo, lo que para la dictadura de Ortega sería el proyecto bicentenario del país no ha sido más que un sueño sin realizar pues los pasos han sido pequeños y los avances casi invisibles.

En el año 2013, la Asamblea Nacional nicaragüense aprobó la concesión y administración de la construcción del canal a la empresa china Hong Kong Nicaragua Canal Development (HKND) Group.

Lea: ENTRADA EN VIGENCIA DEL TLC  NICARAGUA- CHINA PREOCUPA A COMERCIANTES

Una concesión de 50 años y 50 años más prorrogables de los cuales lo único que la dictadura ha conseguido es el descontento de las organizaciones ambientales que defienden que el canal solo traerá consigo la destrucción total de las áreas protegidas por las cuales pase el inconcluso canal.

Un proyecto que ya casi no es mencionado por la dictadura

Con el paso de los años el proyecto cada vez se menciona menos, la última vez que lo hizo fue en el anuncio oficial del fortalecimiento de relaciones con China en donde expresó que en el país “hay proyectos que están vivos, con una gran empresa de la República Popular China, el proyecto del gran canal, todos ustedes lo recuerdan”.

China

Según los últimos informes el proyecto del canal interoceánico no sería financiado en su totalidad por China, pues Ortega destinó 200,000 dólares del Presupuesto General de la República por año. Del cual el proyecto en general tiene un costo aproximado 500 mil millones de dólares.

Sin embargo, de confirmarse el trato entre Honduras y China el sueño de la dictadura de tener un canal dos veces más grande que el de Panamá será solo eso, un sueño.