Cifras oficiales de la dictadura  de Daniel Ortega y Rosario Murillo, indican  que  durante la producción de caña de azúcar  2022-2023, se cultivaron   17  millones de quintales, con exportaciones de 10.0 millones de quintales.

De acuerdo con la información contenida en los Planes Nacionales de Producción, Consumo y Comercio, en los últimos años el consumo de azúcar en Nicaragua rondó los 7 millones de quintales (unas 318,182 toneladas).

Por su parte Mario Amador, presidente de la Comisión Nacional de Productores de Azúcar (CNPA), indicó que en el ciclo 2021-2022, obtuvieron una producción total  de 17.727.267,60 quintales, unas 7.351.391,58 toneladas, en los   cuatro principales  ingenios del país.

La dictadura de los Ortega- Murillo,  atribuyó el éxito  a las “buenas prácticas agrícolas y la eficacia en los distintos procesos de producción”.

Amador añadió que la cosecha 2022-2023, podría generar   220 millones de dólares solo en azúcar exportada, más los derivados como melaza y alcoholes podría sumar unos 260 millones de dólares en exportaciones totales.

De los residuos del cultivo se extrae alcohol y energía

Igualmente dijo que de  la caña también se aprovechan los residuos para la producción de alcohol y generación de energía renovable.

Mientras el régimen y la Comisión Nacional de Productores de Azúcar elogian el rendimiento productivo del cultivo de la caña de azúcar,  los casos  de diabetes ascienden de manera impresionantemente  en Nicaragua

Las estadísticas del Ministerio de Salud de Nicaragua (Minsa) demuestran que los casos de diabetes están creciendo de  forma  impresionante. En 2017 se registraron 96, 278 casos de diabetes. Solo en el primer semestre de 2022, se reportaron 132,912 casos.

El Mapa de Salud del Minsa muestra que desde el 2017 hasta el 2022, los casos de diabetes siguen acrecentando. La diabetes está ubicada como  la segunda enfermedad crónica más común en Nicaragua, superada solo por la hipertensión arterial.

Gaseosas, refrescos y comidas rápidas

Por su parte el epidemiólogo Leonel Argüello, sostiene que el  consumo de bebidas gaseosas como Coca Cola y otras estampillas reconocidas de refrescos con mucho contenido de azúcar aumentan la contingencia de desarrollar  diabetes.

“No habíamos visto en otra época, alta disponibilidad de comidas rápidas y bebidas con altas concentraciones de azúcar”, refirió el experto.

Determinó que Las fritangas, chiverías, panes dulces y otras comidas rápidas,  nos podrían llevar a padecer diabetes si no reducimos su consumo y si tampoco aumenta nuestra actividad física, explicó  Argüello.

azúcar

Estableció que desde  el año  2017 al primer semestre de 2022, la diabetes estuvo    dentro de las tres primeras causas de fallecimientos en Nicaragua. En 2021, 2022, 2020 y 2017, la diabetes fue la cuarta causa de hospitalización en Nicaragua.

“Actualmente, por cada 10 mil nicaragüenses hay 285 personas con diabetes, según el Mapa de la Salud del Minsa”, destacó el especialista.

Bebidas con exceso de azúcar, dañinas para  la salud

Asimismo, la doctora  Gioconda Cajina López,  especialista en  atención de Salud Mental y Psicoterapia y adiciones,  aseguró en una charla que ofreció recientemente a miembros de la Sociedad de Alcohólicos Anónimos,  que tomar gaseosas de manera habitual,  favorece la aparición de anemias y osteoporosis.

Señaló que las  bebidas son  una  mezcla de agua filtrada, dióxido de carbono, edulcorantes y acidulantes que dañan la salud humana.

azúcar

Determinó que las gaseosas y otras bebidas energizantes contienen una alta concentración de cafeína.

Estableció,  que  el consumo de gaseosas, refrescos con mucha azúcar,  provoca dependencia, a la vez  dolor de cabeza, arritmia cardíaca, insomnio y ansiedad, micción frecuente, disminución de la densidad de la masa ósea.

Consecuencias cancerígenas

Explicó  que  a las  gaseosas les agregan conservantes, acidulantes y aditivos químicos para conservarlos durante más tiempo y para que  trasciendan en lo  adictivos y atrayentes.

“Las  sustancias químicas tienden a acumularse en los tejidos provocando la aparición de células cancerígenas y el desarrollo de tumores,  y  a la par  problemas  renales.

azúcar

Igual, provoca reflujo gastroesofágico, acidez y problemas de absorción, lo cual puede afectar a las personas que sufren de gastritis y úlceras.

Por otra parte, la combinación de azúcar y ácido dificulta la absorción de hierro.

Cuidado con los refrescos “light”

Asimismo, para evitar el sobrepeso  y la diabetes no basta con tomar bebidas light. Hay que advertir que los edulcorantes sucesores del azúcar,  tampoco pueden ingerirse en grandes cantidades.

Son sustancias que interfieren con diversas reacciones metabólicas y pueden provocan daños cerebrales, pérdida de memoria e incluso favorecen el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer.

Lea: ¿POR QUÉ EL TRANSPORTE PÚBLICO ES DEFICIENTE Y PELIGROSO EN NICARAGUA?

Finalmente la doctora Gioconda Cajina recomendó a los ciudadanos optar por tomar agua, zumos o batidos, en vez de gaseosas o refrescos con altas concentraciones de azúcar, para  conservar la salud.

OMS recomendó aumentar impuestos a bebidas azucaradas

De acuerdo con un nuevo informe  emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomendó a los Estados  aumentar  los impuestos a las bebidas azucaradas ayudan a reducir el consumo de estos productos y también la prevalencia dental.

El menor consumo de bebidas azucaradas implica una reducción de la ingesta de “azúcares libres” y de la ingesta calórica total, una mejor nutrición y una disminución en el número de personas que presentan sobrepeso, obesidad, diabetes y caries dental.