La ola de crímenes y la espiral de violencia en Costa Rica parecen no tener tregua. Lo más triste de esta situación es el caso de una niña de 4 años que fue asesinada junto a su madre en Limón y se convirtió así en la víctima más joven de este año de los homicidios de esa nación centroamericana.
De acuerdo con los datos oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de la semana pasada, Costa Rica contabilizaba 271 homicidios en lo que va de 2024, es decir, 11 más que en la misma fecha del 2023, el año más sangriento en la historia reciente del país, que cerró con 907 muertes violentas.
Por años, Costa Rica, conocida como la Suiza centroamericana por su encanto natural y bajo niveles de asesinatos en la región, pasó de ser ese remanso de paz para transformarse en un foco de delincuencia, atribuido por expertos en seguridad a la influencia del narcotráfico, la cual sigue cobrado más auge en el territorio costarricense.
Para el sociólogo tico Vladimir de la Cruz, Costa Rica ha sido por muchos años “la bodega del narcotráfico” y eso se traduce en los altos niveles de delincuencia que ponen de rodillas al país, donde autoridades parecen estar “atadas de pies y manos, y se les hace difícil controlar el flagelo, pues altos funcionarios estarían detrás del negocio de la droga”, puntualizó De la Cruz.
“Doble crimen en Limón”
El doble asesinato se reportó antes de la medianoche del martes pasado en el barrio Chita, en Limoncito, pero ha sido tanta la conmoción, que los medios siguen de cerca el caso día con día debido a la muerte trágica de la niña.
Autoridades de la OIJ identificaron a la joven madre, de apellido Fernández, de 21 años, y su hija de apenas 4 años de edad, a quien le dispararon en la cabeza sin piedad.
La información inicial indicó que dos motorizados se presentaron al apartamento donde vivían madre e hija y les dispararon a quemarropa varias veces. Lamentablemente, ambas murieron en el mismo lugar debido a las detonaciones.
Los oficiales de la OIJ llegaron a la escena, levantaron los cuerpos y empezaron las indagaciones pertinentes.
Es así como el Organismo de Investigación Judicial reveló que el jueves pasado ejecutó tres allanamientos relacionados al doble crimen del martes.
La vivienda allanada fue la de un hombre de apellido Mora, de 38 años, que según las autoridades es investigado por una posible relación con el crimen.
Asimismo, las autoridades informaron sobre la incautación de celulares y otras evidencias que deberán ser estudiadas, así como motos y cascos que habrían sido usados por los motorizados señalados para perpetrar el crimen.
“Existe una línea de investigación que nos aproxima hacia esta persona allanada y parte de las pesquisas es obtener más información que nos permita culminar con la hipótesis que estamos tejiendo alrededor de este caso”, explicó al respecto el director del OIJ, Randal Zúñiga.
“Niña es la víctima más joven este año de la ola de asesinatos que sigue enfrentando el país”
La menor asesinada el martes pasado se convirtió en la víctima más joven de este 2024 de la vorágine de asesinatos que continúa poniendo en jaque la seguridad del país.
Cabe destacar que, en 2023 fueron dos menores de 8 y 12 años los que murieron por heridas de bala, según datos del OIJ.
Ante este panorama desalentador, el presidente costarricense Rodrigo Chaves reaccionó indignado en una conferencia de prensa un día después del hecho mortal.
“Lo que entiendo, y estas son investigaciones penales, es que andaban buscando a su pareja que aparentemente está involucrada en ese tipo de cosas (drogas) que hace que se maten entre ellos”, expresó Chaves al agregar que “tenemos un año, yo les dije el 22 de noviembre que yo les iba a contar los muertos. Ahí van dos más”, señaló de manera enfática al señalar a los diputados y criticar el poco avance en la Asamblea Legislativa sobre las iniciativas presentadas hace un año para luchar contra la inseguridad.
El mandatario también criticó al Parlamento por no haber avanzando en el plan para endurecer las causales de prisión preventiva y “de capturar y soltar a los criminales”. Incluso, aseguró que los policías conocen la ubicación de los sicarios y demás individuos relacionados al comercio de la droga, pero aceptó que las autoridades ameritan de herramientas legales con el fin proceder con las detenciones.
“Cifras de crímenes por provincia”
La capital San José es la que posee un mayor número de crímenes hasta el 17 de abril de 2024 con 70 asesinatos.
Luego le sigue Limón con 60 y Puntarenas con 51 homicidios. Además, Alajuela registra 31, Cartago 28 y de último, pero no menos importante aparecen Guanacaste con 20 y Heredia con 11 homicidios respectivamente. Cifras que dan miedo y mantienen en zozobra a la población, que no descansa en su demanda de mayor actuar policial y cárcel para los delincuentes a fin de devolver la tranquilidad a las calles.
Otro dato preocupante es que de las 271 muertes violentas hasta la fecha, 141 se relacionan a venganzas o ajustes de cuentas. Y 88 están aún bajo la lupa investigativa.
La ciudadanía exige a la vez cárcel de por vida a los responsable de acabar con las vidas de madre e hija, un doble crimen que aún genera temor e impotencia en los locales.
“Parece que estamos en una tierra del terror, donde el mal gana y eso hace que ni en nuestras propias casas nos estamos seguros, menos en las calles. Está situación ya se salió de control y nadie va querer venir a Costa Rica por esos actos de violencia que están a la orden del día”, narró a Darío Medios Juana Martínez, residente de San José.