El artista Juan Centeno destacó en su reflexión sobre el libro de Carlos Siles Levy, titulado “Los Secretos del Hotel Lacayo” de Poneloya, León, Nicaragua. Que uno de los tres grandes de la poesía nicaragüense, visitaba con frecuencia el histórico alojamiento y se refería a Alfonso Cortés
“No sé si ya estaba enfermo, aunque siempre andaba solo, era un hombre solo, que sudaba soledad, tranquilo, se sentía que estaba pensando, comía poco y no hablaba”, narró Centeno.

Agregó, que el poeta Cortés, se sentaba en una mesa viendo el mar y componía su poesía con un estilo eficaz, lleno de confianza y refinado sentido.
Lea: ESTOS SON LOS DELEITABLES DESTINOS TURÍSTICOS DEL OCCIDENTE DE NICARAGUA
“Conozco mucho de las actividades del hombre común, del hombre que llegaba a Poneloya, pero conozco mucho menos de las actividades de un bardo, porque cuando él echaba la mirada al mar se veía que lo penetraba, que lo explotaba”, sustentó el virtuoso.
Del mismo modo, hacía nacer un nuevo cultivo, una labranza sin yerbas, recoger la cosecha. Porque a pesar de que el poeta, ya sabía lo que sabía, siempre su poesía fue un misterio, una inspiración, como que no sabía nada.
El precursor del vanguardismo se atraía en el mar
“Yo creo que se atraía en el mar, porque quedaba viendo las olas y parecía que las reducía a versos, armándolos de una manera maravillosa, sin ensalzar a nadie ni fingirse a sí mismo”, subrayó el artista.
De igual manera, permanentemente reeditaba, meditaba todo el día, todos los días lo que para otros necesitan años de intentos y búsqueda.
Señaló que eso se debía a que su cabeza estaba llena de recuerdos, de misterios y de sinceridad. No sé cuánta poesía escribió ni cuándo dejó de escribir, no sé cuándo el poeta se detuvo, reveló el también cantautor Juan Centeno.
Alfonso Cortés perteneció a la generación postmodernista
Alfonso Cortés fue uno de los grandes poetas nicaragüenses del grupo postmodernista de León, su ciudad de origen. Nació en 1893 y falleció en 1969.

Cortés fue un escritor precoz y estudió varios idiomas, que más tarde le permitirían publicar su traducción de poemas franceses, italianos e ingleses, titulado “Por extrañas lenguas”.
En Guatemala, obtuvo el Primer Premio de los Juegos Florales de Quezaltenango con su poema “La odisea del Istmo”.
En el año 1922, a pedido de la esposa del gran Rubén Darío, se alojó en la casa del poeta para recopilar sus poemas. Cinco años más tarde, Cortés perdió la razón, para nunca recuperarla; los médicos le diagnosticaron esquizofrenia.
Durante la primera etapa de su enfermedad, vivió en condiciones terribles, encadenado por su propia familia. Pero todo eso no lo detuvo, y su producción literaria continuó creciendo.
Sus obras fueron clasificadas: Alfonsina, Moderna y Mala
De estos años data su famosa poesía “Ventana”, cuyo título original fue un detalle. Los críticos dividen su obra en tres etapas: Alfonsina, Modernista y Mala.
En este viaje, se distinguen poemas con fuertes ideas filosóficas y de un carácter oscuro y profundo, otros que agregan su propio toque al legado de Darío y aquellos con un carácter claramente racionalista y anti-dogmático.
Fue autor de una poesía hermética, esotérica y metafísica que la crítica ha considerado absolutamente singular.
Su poesía representa una ruptura con la tradición modernista, dado su despojamiento, su poder de condensación e incluso su compleja utilización de la elipsis.

La crítica habla de poesía alfonsina para poner el acento en su originalidad en el contexto de la creación poética nicaragüense. Sus poemas ejercerían gran influencia en los grupos de vanguardia nicaragüenses de la década de 1930, que lo reconocerían como uno de sus precursores.
Lea: EEUU SOLO PERMITIRÁ 125.000 REFUGIADOS PARA 2024
Entre las obras de Alfonso Cortés merecen destacarse Poesías (1931), Tardes de oro (1934) y Poemas eleusinos (1935), que fueron publicadas en fecha muy posterior a su redacción.
[…] Lea: EEUU PODRÍA ENTRAR EN CIERRE DE GOBIERNO ESTA MEDIANOCHE […]
[…] Lea: EEUU SOLO PERMITIRÁ 125.000 REFUGIADOS PARA 2024 […]
[…] Lea: EEUU SOLO PERMITIRÁ 125.000 REFUGIADOS PARA 2024 […]
[…] Lea Más: EEUU IMPONE RESTRICCIÓN DE VISA A 100 FUNCIONARIOS NICARAGÜENSES […]
[…] Lea más: ESTOS SON LOS DELEITABLES DESTINOS TURÍSTICOS DEL OCCIDENTE DE NICARAGUA […]